El gran evento regional que promueve el protagonismo de la generación plateada contó con la presencia de múltiples figuras de primer nivel.
Buenos Aires fue sede nuevamente del Silver Economy Forum. El evento se realizó en el Palacio Libertad, en Buenos Aires, Argentina, y contó con la presencia de destacados oradores y disertantes.
La jornada comenzó a las 9 de la mañana. Liliana Parodi dio la bienvenida a la audiencia y contó cómo fue la experiencia del primer encuentro celebrado el año pasado y los desafíos de realizar el de 2024 (Maximiliano Luna). Luego, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, efectuó un breve discurso donde indicó que “Vivir 100 años es la gran conquista del Siglo XXI, como bien se titula uno de los paneles. Al mismo tiempo, por diversos cambios culturales y dinámicas sociales, hay menos nacimientos. Esto significó una caída del 40% de la tasa de natalidad a nivel mundial». El jefe de Gobierno indicó que estamos atravesando una de las tasas de natalidad más bajas de la historia, y que sorpende el hecho de que «tenemos más perros que niños de hasta 10 años en la Ciudad de Buenos Aires».

Con una concurrencia paulatina y constante, el imponente escenario del Palacio Libertad estuvo lleno para la tarde. A lo largo de la jornada, se tocaron diferentes temas como Recursos Humanos, finanzas, retiros y consumo, entre otros destacados temas.
Se hicieron presentes personas reconocidas del ambiente económico y empresarial, destacándose la presencia de empresas de la talla de Accenture, el Banco Mundial, Movistar Argentina, ONU Mujeres, Edenor, Uala, Banco Provincia, entre otros.
Los cambios que vivimos en la actualidad no dejan de asombrarnos a medida que transitamos este Siglo XXI y tienen que ver con la cantidad de años que vivimos: la expectativa de vida aumenta 4 meses por año, mientras la natalidad ha caído un 40% a nivel mundial. Y respecto a la significación de la longevidad, llamada el nuevo paradigma que nos envuelve, los datos indican que el 2036 será un punto de inflexión: habrá más personas mayores de 60 años que menores de 10.
Este aspecto relevante y otros que tienen que ver con la cooperación público privada para impulsar las oportunidades de la Economía Silver, los principios de sostenibilidad y de igualdad etaria, promoviendo una perspectiva positiva y enriquecedora de la vida en todas sus etapas, fueron temas centrales del Silver Economy Forum Latam que tuvo lugar este martes en el Palacio Libertad (ex CCK), en Buenos Aires.
Economía Silver
Según Naciones Unidas, la revolución demográfica que estamos viviendo hoy impactará y cambiará drásticamente numerosos aspectos de la vida, tal y como la conocemos, en los próximos años, con un nuevo escenario del trabajo, la concepción del aprendizaje en múltiples etapas, novedosos paradigmas de bienestar y salud, reformas para sostener los sistemas previsionales y la urgencia de la educación financiera.
Uno de los disertantes que dio que hablar fue el economista a cargo de la consultora W y Alma Trends,Guillermo Oliveto, quien presentó un informe económico sobre la economía Silver fue Guillermo Oliveto. Destacó que la generación silver o “Gen Silver” representa hoy en día el 40% del consumo global (equivalente a 23.000 billones de dólares, lo que las convierte en la tercera economía del mundo). Y eso no es todo. La Gen Silver (50+) alcanzará a nivel mundial el 44% de la población mundial hacia 2030 y el 50% en 2050. En Argentina ya representa el 35,5% de la población total.
Políticas Públicas y Cooperación Público-Privada
El Silver Economy Forum Latam trabaja desde un enfoque de cooperación público-privada para impulsar políticas que acompañen el crecimiento de esta economía emergente. Este encuentro planteó el diseño de políticas que favorezcan el desarrollo de la economía plateada, un sector que no sólo responde a las necesidades de una población pujante sino que también abre nuevas oportunidades para la innovación, el empleo y la inversión.
Cabe destacar que Silver Economy Forum Latam es una plataforma regional, sin ánimo de lucro, que trabaja en la cooperación público-privada para impulsar las oportunidades de la Economía Silver. Presidida por Andrea Falcone y Liliana Parodi, realizan reuniones periódicas como el Summit anual, hasta reuniones más pequeñas diseñadas para avanzar en áreas temáticas específicas o actividades educativas. Las plataformas de comunicación omnicanal proporcionan transparencia en el trabajo del SEF y ayudan a compartir las últimas ideas y conocimientos con el público en general.