Si quieres ser autónomo en España, puede traerte muchos beneficios en tu trabajo, como ser independiente, manejar tus tiempos y desarrollar tus propios proyectos. De todas formas, esto puede tener varias complicaciones y obstáculos, es por ello que aquí te brindaremos 5 herramientas para darte de alta como autónomo.
1) Obtener el certificado digital
En primer lugar necesitaras de un certificado digital para darte de alta como autónomo, este es esencial ya que permite identificarte online y firmar documentos de forma segura.
Para obtener el certificado, debes seguir estos pasos:
- Solicitar el certificado en la web de la FNMT (https://www.sede.fnmt.gob.es).
- Acudir a una oficina de la Agencia Tributaria o de la Seguridad Social para acreditar tu identidad (es un proceso sencillo y gratuito).
- Descargar e instalar el certificado digital en tu ordenador.
2) Registro en hacienda
Es una versión simplificada y el más utilizado por la mayoría de los nuevos autónomos. Este documento es el que comunica a Hacienda tu intención de iniciar una actividad económica y determina tus obligaciones fiscales. Siguiendo estos pasos podrás completar el registro de Hacienda:
- Accede a la Sede Electrónica de Hacienda: Entra en el portal de la Agencia Tributaria (https://www.agenciatributaria.es) y selecciona el formulario 037. Debes iniciar sesión con tu certificado digital.
- Datos personales: Introduce tus datos personales, como nombre, apellidos, NIF y dirección fiscal.
- Código de Actividad Económica (CNAE): Selecciona el código que mejor represente la actividad que vas a realizar. El listado de actividades económicas está disponible en la misma página, por lo que es importante elegir el código que se ajuste a tu sector.
- Régimen fiscal: Indica el tipo de régimen fiscal al que te acogerás. Los más comunes son el Régimen de Estimación Directa Simplificada y el Régimen General de IVA. Si tienes dudas, puedes consultar con un asesor, pero en general, los nuevos autónomos suelen acogerse a estos regímenes.
- Fecha de inicio de actividad: Especifica la fecha en la que comenzarás a ejercer tu actividad. A partir de esta fecha, estarás obligado a cumplir con tus obligaciones fiscales y de cotización.
- Enviar la solicitud: Una vez completado el formulario, revísalo y envíalo. Recibirás un comprobante de registro que te servirá para acreditar tu alta en Hacienda.
3) Alta en la Seguridad Social
Este trámite se realiza también de manera digital a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, y puedes hacerlo hasta un máximo de 60 días antes del inicio de tu actividad. Y a partir de eso serás oficialmente autónomo.
- Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social: Ve al portal oficial (https://sede.seg-social.gob.es) y selecciona la opción para darte de alta en el RETA.
- Datos personales y actividad: Introduce nuevamente tus datos personales y confirma la actividad económica que has registrado previamente en Hacienda.
- Base de cotización: En este apartado, tendrás que elegir tu base de cotización, que es la cantidad sobre la que cotizarás cada mes. La base mínima es la opción más elegida, especialmente al iniciar la actividad, ya que implica un menor coste mensual.
- Cobertura de contingencias: Elige la cobertura que deseas incluir en tu cuota mensual. Además de las coberturas obligatorias, como la contingencia común (que incluye cobertura por enfermedad), puedes optar por otras adicionales, como la de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales o la de cese de actividad (el llamado “paro de los autónomos”).
- Fecha de inicio: Indica la misma fecha de inicio de actividad que declaraste en Hacienda, ya que ambas inscripciones deben coincidir.
- Enviar solicitud: Revisa toda la información y envía la solicitud. Al finalizar, recibirás un documento confirmando tu alta en el RETA.
4) Acceso a la Tarifa Plana
Hablamos de un incentivo que permite reducir la cuota de autónomos durante los primeros meses de actividad. Para acceder a la Tarifa Plana, solo tienes que solicitarla en el mismo proceso de alta en la Seguridad Social. La aplicación se realiza automáticamente si cumples con los requisitos; si tu caso cumple los requisitos, la reducción se aplicará directamente a tu cuota.
5) Llevar un control de tus obligaciones fiscales
Por ultimo deberás cumplir con algunas obligaciones fiscales, las mas comunes son:
- Declaración trimestral de IVA (Modelo 303): Si estás en el Régimen General de IVA, cada trimestre deberás presentar una declaración en la que informes del IVA que has cobrado y pagado.
- Retención de IRPF (Modelo 130 o 131): Los autónomos en régimen de estimación directa deben declarar el IRPF cada trimestre, descontando los gastos deducibles.
- Declaración anual de ingresos (Modelo 390): Al finalizar el año, tendrás que presentar un resumen anual de tus operaciones, especialmente en lo relacionado con el IVA.