Este cierre de año es un momento muy especial para mí y para todo el equipo que conforma esta comunidad. Haber lanzado este portal y contar con su apoyo a lo largo de estos meses ha sido una experiencia profundamente enriquecedora y motivadora. Desde lo más profundo de mi corazón, quiero agradecerles por ser parte de este sueño hecho realidad. Hoy más que nunca, estoy convencida de que juntas podemos desafiar las barreras que nos limitan y construir un futuro lleno de oportunidades para todas.
A medida que el 2024 se despide, quisiera reflexionar sobre algunos de los desafíos más importantes que enfrentamos como mujeres emprendedoras en América Latina: Las responsabilidades de la crianza, el “síndrome del impostor” el y el famoso “techo de cristal”. Estos tres elementos, aunque diferentes, están profundamente entrelazados y condicionan, muchas veces, nuestras decisiones y nuestro camino hacia el éxito.
La crianza: un reto y una motivación
Si hay algo que caracteriza a las emprendedoras de nuestra región, es la capacidad de reinventarse constantemente, muchas veces equilibrando el cuidado de nuestras familias con la construcción de nuestros sueños. Sin embargo, es innegable que las responsabilidades de la crianza suelen recaer desproporcionadamente sobre nosotras, limitando nuestro tiempo, energía y recursos para dedicarnos al crecimiento de nuestros negocios.
Como madre y emprendedora, entiendo lo desafiante que puede ser equilibrar estos dos mundos. Las jornadas interminables, las reuniones que se solapan con las actividades escolares, y esa constante sensación de estar dividida entre dos prioridades igualmente importantes. Pero también sé que la crianza puede ser una fuente de inspiración y fortaleza. Nuestros hijos nos enseñan a ser resilientes, a gestionar el tiempo de manera eficiente y, sobre todo, a trabajar con un propósito claro: construir un mejor futuro para ellos.
Es vital que como sociedad sigamos avanzando hacia modelos más equitativos donde la corresponsabilidad en el hogar sea una realidad. Además, necesitamos más espacios y políticas que faciliten la conciliación entre la vida familiar y profesional, como guarderías accesibles, horarios laborales flexibles y redes de apoyo entre emprendedoras.
Superando el síndrome del impostor
Una vez que logramos acomodar en nuestras mentes y en nuestras vidas los espacios de crianza para emprender, surge otro enemigo silencioso: el síndrome del impostor. Esa voz interna que nos hace dudar de nuestras capacidades, que nos lleva a pensar que no merecemos el éxito o que en cualquier momento seremos “expuestas” como un fraude. Este fenómeno es particularmente común entre las mujeres, y más aún en aquellas que nos atrevemos a desafiar las normas establecidas.
Es importante recordar que el síndrome del impostor no es una señal de debilidad, sino una prueba de que nos importa lo que hacemos. La clave para superarlo radica en cambiar la narrativa interna. En lugar de enfocarnos en nuestras limitaciones, celebremos nuestros logros, por más pequeños que parezcan. Reconozcamos que no estamos solas en esta lucha y que muchas mujeres exitosas han sentido lo mismo.
Crear una red de apoyo también es fundamental. Hablar de nuestras inseguridades con otras emprendedoras, recibir retroalimentación positiva y recordar que nuestros esfuerzos tienen un impacto tangible puede marcar la diferencia. En Info Emprendedoras, queremos ser ese espacio seguro donde puedan encontrar no solo recursos y herramientas, sino también un hombro en el que apoyarse.
Romper el techo de cuentos de hadas
Finalmente, y habiéndonos animado y permitido el éxito, surge otro impedimento desde el propio pensamiento de la emprendedora y de la sociedad en general, el miedo y la culpa de crecer. El “techo de cristal” no es un concepto nuevo, pero sigue siendo un obstáculo muy real. Se trata de esas barreras invisibles que impiden que las mujeres alcancemos posiciones de liderazgo o desarrollemos proyectos con el mismo reconocimiento y apoyo que reciben nuestros colegas hombres. Este problema, que tiene profundas raíces culturales y estructurales, afecta directamente a las emprendedoras que buscan financiamiento, redes de contacto o simplemente credibilidad en el mercado.
En mi experiencia, muchas veces he escuchado frases como: “No tienes el perfil adecuado” o “Es un mercado muy competitivo para una mujer”. Estos comentarios no sólo subestiman nuestras capacidades, sino que refuerzan estereotipos que debemos combatir con determinación. Romper el techo de cristal implica no solo hacer visible esta problemática, sino también construir alianzas, educar a nuestras comunidades y empoderarnos.
Una de las mejores herramientas que tenemos para enfrentarlo es la visibilización; marcar agenda. Cada vez que una mujer logra destacarse en su ámbito, abre la puerta para que otras también se animen y que cada caso de éxito se dé a conocer es parte del trabajo que Info Emprendedoras se propone. Por eso, no puedo dejar de recalcar la importancia de apoyar y visibilizar los emprendimientos liderados por mujeres. No estamos solas, y el éxito de una de nosotras beneficia a toda la comunidad.
El camino por delante
Cerramos este año con la satisfacción de haber dado el primer paso en un largo camino. Sabemos que los desafíos no desaparecen de un día para el otro, pero también sabemos que juntas somos más fuertes. Nuestro compromiso es seguir trabajando para ofrecerles contenido relevante, conectar con historias inspiradoras y construir una comunidad que consolide a todas las mujeres emprendedoras de América Latina.
Quiero dar infinitas gracias al equipo que día a día pone lo mejor de sí para construir este ideal. Gracias, de nuevo, por haber confiado en Info Emprendedoras. Este portal no sería lo que es sin cada una de las personas que día a día se ponen la camiseta para salir a la cancha y dar todo por este proyecto.
Finalmente, gracias a ustedes: nuestras lectoras, nuestras aliadas y compañeras de viaje. Les deseo unas felices fiestas y un 2025 lleno de proyectos, aprendizaje y éxitos. Por un 2025 lleno de proyectos y de éxitos que nos permita seguir escribiendo esta historia juntas.
Nadia Vallory
Fundadora de Info Emprendedoras