16 de enero de 2025
Mexico

Descubre estas 10 líneas de crédito y financiamiento que pueden impulsar tu emprendimiento en México

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) los negocios de las mujeres han incrementado en los últimos años, pasando del 16% en 2021 al 36% en la actualidad. Por eso te presentamos una guía de programas financiamiento para mujeres emprendedoras de México.

1. Mujeres de cambio

Es una iniciativa de Disruptivo.tv y Socialab México, con el apoyo de Fomento Social Banamex, para detectar propuestas, proyectos, ideas y emprendimientos de emprendedoras sociales. La próxima convocatoria abre el 30 de enero y cierra el 14 de abril. Darán financiamiento a los primeros tres lugares y un programa de aceleración.

2. Pro Mujer

Es una asociación que ayuda a las mujeres a alcanzar su máximo potencial, desde hace más de 30 años. Brinda capacitación, apoyo financiero, así como programas de salud y bienestar a bajo costo. Todo esto en colaboración con Google. Los créditos de Pro Mujer tienen el fin de apoyar el desarrollo y crecimiento de la mujer y sus proyectos.

3. Mujer Exporta Mx

Es un programa que apoya a empresas mexicanas lideradas por mujeres que están en proceso de exportación. Es una iniciativa que conecta a MiPymes exportadoras y empresas compradoras de Estados Unidos y Canadá, ofreciéndoles a las emprendedoras un programa de capacitación.

4. Financiamiento Social

Apoya a mujeres emprendedoras que están dando sus primeros pasos, así como a dueñas de una pequeña o mediana empresa en México, a través de programas de financiamiento. Su meta es ayudarte a dar el salto que tu negocio necesita con créditos a medida, capacitación y asesoría continua.

5. Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO)

Es financiamiento para mujeres empresarias con un monto mínimo de 100,000 pesos; y un monto máximo de 500,000 pesos. La tasa de interés es de 6% anual con un plazo de pago de hasta 60 meses. La forma de pago es mensual. El beneficio es para personas físicas o morales que trabajen en la Ciudad de México.

6. Mujeres RIF Crezcamos Juntas

Otorga crédito e impulsa la cultura emprendedora en las mujeres mexicanas que tienen un negocio y lo quieren mejorar en el corto y mediano plazo a través de financiamiento. El monto es hasta 300,000 pesos con una tasa anual fija de 12%; y un plazo de 36 a 60 meses. No te piden aval ni hipoteca. La cobertura es a nivel nacional.

7. PROABIM

El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) opera el Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM). El monto máximo al que pueden acceder las mujeres es de 200,000 pesos. Además de la entrega de subsidios, serán beneficiadas con asesorías gratuitas. La cobertura del programa es nacional.

8. Unidad de Desarrollo Productivo (UDP)

Forma parte de la Secretaría de Economía. Opera a través de dos programas: Fondo Nacional Emprendedor y el Programa Nacional para el Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM). Otorga créditos para microempresas con condiciones preferenciales.  También provee el desarrollo de capacidades empresariales; así como certificaciones para que las Pymes puedan mejorar sus procesos.

9. Ángeles inversionistas: financiamiento para mujeres emprendedoras

Es la mayor red de inversores ángel. Lo que tienes que hacer es registrarte y presentar tu empresa a 353,692 socios activos de todo el mundo. El objetivo es que consigas financiamiento para tu proyecto. Una vez que des a conocer tu emprendimiento, podrás planificar reuniones y negociar a través de una plataforma de mensajería.

10. Kickstarter

Es un crowfunding (financiamiento colectivo) que permite a las emprendedoras presentar sus proyectos y recaudar fondos directamente del público interesado. Kickstarter existe para ayudar a dar vida a proyectos creativos. Es un espacio ideal para el cine, la música, el arte, el teatro, los juegos, los cómics, la fotografía y más.

TE PUEDE INTERESAR: