5 de febrero de 2025
Global

El 53% de las mujeres que manejan su presupuesto no se sienten seguras al invertir

La conjugación entre educación financiera y género femenino exige, antes que nada, un desbloqueo de viejos prejuicios. Hoy en día, encontramos abundante cantidad de información, mentorías y cursos sobre cómo manejar nuestras finanzas personales y cómo administrar correctamente nuestro emprendimiento o empresa.

Un estudio realizado por The Bank of América mostró que en Estados Unidos el 87% de las mujeres se siente segura al manejar un presupuesto, pero, a la hora de invertir, ese porcentaje retrocede hasta el 53%. Ese «bloqueo» inevitablemente pone a las mujeres en desventaja a la hora de pensarse no sólo como inversoras, sino también como emprendedoras.

Podemos decir que no hay formulas mágicas, y que todas podemos lograrlo, ya que el verdadero acelerador de toda educación financiera es el cambio de actitud hacia el dinero. Una de las principales barreras que frena la educación financiera de las mujeres es la creencia de que las finanzas son (porque han sido siempre) terreno de los hombres. Poco a poco las mujeres vamos adentrándonos en este terreno, con mucha cautela y desconfianza. Hay además otra creencia limitantes y es la que indica que hay habilidades que son innatas, es decir, se tienen o no se tienen, lo cual aleja a muchas mujeres la posibilidad de detectar oportunidades de inversión. Lo cierto es que la mirada de inversora se entrena con casos concretos y guiada con las preguntas indicadas.

Es claro que lo que necesitamos es una educación financiera que aleje a las mujeres del facilismo de las fórmulas y del conservadurismo de los presupuestos y las conecte con las startups que están marcando los próximos horizontes en materia de inversión e innovación.

TE PUEDE INTERESAR: