La especialista en comunicación estratégica Fiorella Ordóñez Mora comparte sus mejores consejos para lograr vínculos auténticos y efectivos a nivel laboral a través de Zoom, WhatsApp y otros entornos digitales.
La cultura digital nos desafía a ser empáticas, claras y respetuosas incluso cuando la pantalla media nuestras palabras. Para las mujeres emprendedoras, que lideran, negocian y comunican a diario, saber cómo transmitir humanidad en contextos digitales se vuelve crucial. En esta entrevista, Fiorella Ordóñez Mora —especialista en comunicación efectiva y liderazgo— ofrece consejos prácticos para mejorar nuestras interacciones digitales con clientes, equipos y comunidades.
“La comunicación digital no es el problema: es nuestra realidad”
¿Cómo comunicar con calidez cuando el canal es digital?
«La comunicación digital por medios como WhatsApp, Slack o Zoom no son un problema en sí. Son nuestra realidad. Lo importante es buscar una manera de transmitir la conexión o la calidez que te da una interacción cara a cara, pero a través de estos medios.«
“No subestimes el saludo: es un acto de respeto”
¿Cuáles son los errores más comunes en plataformas escritas como WhatsApp?
«Un error muy común es que nos saltamos el saludo o el cierre. Aunque parezca una cortesía, realmente es una de las primeras formas de decirle a la persona: ‘hola, tienes mi respeto’. Y al final, cerrar con un ‘gracias’, o confirmar que el mensaje fue recibido, marca la diferencia.»
“Los emojis, usados con moderación, aportan emocionalidad”
¿Cómo suplir la falta de lenguaje no verbal?
«Cuando escribimos, no contamos con el lenguaje no verbal. Muchas veces algo que escribimos puede ser mal interpretado. Yo pienso que con moderación, el uso de emojis puede aportar emocionalidad o aligerar un mensaje que a lo mejor pueda sonar abrupto.»
“No respondas desde la emoción: respirá, releé y evaluá”
¿Cómo evitar malos entendidos en entornos digitales?
«Uno de los errores más grandes que veo es que contestamos muy rápido, sobre todo cuando creemos que estamos siendo atacados. Mi consejo es evitar responder apresuradamente y desde la emoción. Tomarnos un momento, releer el mensaje y, si es necesario, cambiar el medio: pasar de texto a una llamada puede aclarar mejor la situación.»
“Encender la cámara genera empatía y respeto”
¿Qué errores se suelen cometer en videollamadas?
«En Zoom o Meet, mucha gente no enciende la cámara. Mostrar tu rostro genera confianza, empatía y respeto hacia tu audiencia. Es decir: ‘me preparé para esta reunión y te merecés verme’.»
“No todo tiene que ser una reunión por Zoom”
¿Cómo evitar la fatiga digital en equipos y clientes?
«Tenemos que ser conscientes de la fatiga del Zoom. No todo tiene que ser una videollamada. También considerar qué temas sí ameritan una reunión y cuáles pueden resolverse en un correo claro y conciso es una forma de tener empatía con tu equipo o tu cliente.»
“Tener una agenda clara y comunicar en bloques de tres ideas ayuda a retener la atención”
¿Cómo organizar reuniones efectivas?
«Es superimportante tener una agenda clara. Simplificá los temas en tres ideas clave. Siempre en grupos de tres: la memoria retiene más. Así evitás prolongar innecesariamente las reuniones y respetás el tiempo de los demás.»
“La ansiedad por responder rápido puede generar malentendidos”
¿Cuál es el impacto de la inmediatez digital en la comunicación?
«Una de las principales razones de conflictos en entornos remotos es que el mensaje se perdió o la emoción cambió porque contestamos muy rápido. Tomate tu break, releé y, si es necesario, cambiá el medio para aclarar. A veces la otra persona no tenía esa intención.»
Lo cierto es que la era digital llegó para quedarse, y con ella, la necesidad de desarrollar una comunicación empática, clara y efectiva. Como dice Fiorella Ordóñez Mora: “no se trata de demonizar la tecnología, sino de aprender a usarla para construir puentes humanos”. Para las mujeres emprendedoras, esto significa liderar con conciencia cada interacción, sea escrita o verbal, y priorizar siempre el respeto, la claridad y el tiempo compartido.