La segunda jornada del AI & Big Data Congress, que se llevó a cabo los días 9 y 10 de octubre de 2024 en el Auditorio L’illa (AXA) en Barcelona, presentó el crecimiento de la computación cuántica, y el aporte que le brinda a la inteligencia artificial. Actualmente es la tendencia que mas destaca porque implementaría de forma exponencial, la velocidad de procedimiento de datos.
El gerente del Centre of Innovation for Data Tech and Artificial Intelligence, Marco Orellana destacó: “Hemos visto ejemplos de IA analítica e IA generativa aplicada a muchos ámbitos, desde aplicaciones educacionales, observación de la Tierra, cultura, generación de contenidos audiovisuales y mucho más, dónde el impacto es real y aumenta considerablemente la productividad de las empresas que la utilizan”.
Los expertos en tecnologías también abordaron los beneficios y retos que muestra la inteligencia artificial generativa y como facilitar la comprensión de los resultados obtenidos.
En el ámbito cultural, la inteligencia artificial y el reconocimiento facial ha permitido catalogar más de 47.000 fotografías del archivo del Teatre Lliure y, también, ayudar al sector editorial y a los autores a mejorar sus obras. En el sector de la educación, se mostró cómo la aplicación de la inteligencia artificial generativa puede apoyarse en tareas de creación de contenido; en el financiero, cómo puede ayudar en la detección de fraude en transacciones digitales; y, en la industria, cómo puede impulsar la promoción de la seguridad en el trabajo y la logística.
En esta edición las empresas catalanas recibieron un reconocimiento por el uso de tecnologías de inteligencia artificial en los últimos 10 años.