27 de marzo de 2025
Global

Las mujeres del W20 entregan un comunicado a la presidencia del G20 en post de la equidad de género

El W20 es uno de los grupos de compromiso del G20, compuesto por mujeres de sectores académicos, empresarial y de la sociedad civil, que trabajan de manera voluntaria. El objetivo es elaborar recomendaciones para políticas públicas en favor del empoderamiento económico de las mujeres, a través de grupos de trabajo con representantes de las delegaciones de los miembros del G20. Durante la presidencia brasileña, el W20 promoverá diálogos nacionales para escuchar a expertos en los temas y agregar esas opiniones en la elaboración de las recomendaciones.

El llamado «Communiqué» fue entregado a la presidencia del G20 en una de las sesiones de la Cumbre Internacional del W20, que reunió este martes en Río de Janeiro a las delegadas de los países miembros del foro, así como a decenas de líderes femeninas del sector público y de empresas, la academia y la sociedad civil.

Dentro de las recomendaciones en post de la equidad de género, el W20 incluye impulsar el emprendimiento femenino; remunerar el trabajo invisible de cuidado a familiares; elevar la presencia de las mujeres en las ciencias exactas; proteger a mujeres y niñas de los efectos negativos de los cambios climáticos y combatir la violencia de género.

En la ceremonia de inauguración de la cumbre de este martes en Río de Janeiro, la presidenta del W20 Brasil, Ana Fontes, afirmó «Las demandas de las mujeres tienen que ser escuchadas e incorporadas en la práctica por los países del G20».

Entre las peticiones se destaca el apoyo a emprendimientos femeninos con acceso a capital y financiación; reconocer a las mujeres que no trabajan por dedicarse al cuidado de sus familias y visibilizarlo ofreciendo algún tipo de remuneración. También se incluyó a la petición una atención especial para las mujeres por representar el 80 % de las víctimas de los desastres climáticos en el mundo y medidas de todos los países para combatir la violencia de género. Por último se solicita una mayor participación de las mujeres en las áreas masculinizadas, aquellas relacionadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, en donde las mujeres tan sólo representan el 35 % de las matrículas universitarias globales.

TE PUEDE INTERESAR: